DÍA CONTA EL CIBERACOSO

  • Publicación de la entrada:marzo 17, 2023
  • Categoría de la entrada:Noticias

¿Qué es el ciberacoso o ciberbullying?

Es un acoso, como lo dice su nombre, o intimidación por medio de las tecnologías digitales. “Al igual que en el bullying, en el ciberbullying también hay asimetría de poder que puede ser por el manejo en el uso de las tecnologías: manipular videos, creación de cuentas falsas, burlas en redes sociales, entre otras. A diferencia del bullying, éste es anónimo: el agresor no es identificado muchas veces”

Tipos de ciberbullying escolar:

Hostigamiento: difundir mensajes reiterativos amenazantes o intimidantes, mentiras o publicación de fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales: WhatsApp, Instagram, Facebook, TikTok, entre otros.

Exclusión: excluir al adolescente de las redes sociales o grupos sociales.

Manipulación: crear cuentas falsas y enviar mensajes agresivos, fotos y videos humillantes en nombre de otra persona o hacerse pasar por un amigo, obtener y difundir información confidencial.

“El ciberacoso es un tema muy importante en la salud de los niños y adolescentes, porque ha habido un aumento importante, sobre todo luego de las cuarentenas vividas por la pandemia”. La última Encuesta Nacional de Ciberacoso y salud Mental de diciembre 2021, realizada por la secretaria general del Gobierno indica que el 47% de jóvenes entre 15 a 29 años han sido víctimas de violencia digital.

Tipos graves de ciberbullying escolar 

Grooming: ciberacoso producido por un adulto que se hace pasar por un adolescente para establecer una relación de confianza y amistad para posteriormente establecer una comunicación abusiva bajo amenaza para obtener imágenes de pornografía. Esto también puede terminar con encuentros presenciales que puede llegar al abuso sexual. Es un delito y debe ser denunciado a la PDI.

Sexting: es muy frecuente, se trata del envío y divulgación de imágenes con contenido sexual a desconocidos.